Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Persona física y persona moral

PERSONA FÍSICA Es aquella que debido a sus atributos posee personalidad jurídica para realizar diferentes actos mercantiles, políticos, civiles, etc. Este en podrá poner su nombre en su empresa o negocio, por ejemplo, "MUEBLES MARCELINO". PERSONA MORAL Es un grupo de personas como institución para la obtención de un objetivo común y este podrá ser social, mercantil, político, etc. Este tiene la obligación de agregarle junto al nombre que se le tiene asignado para la empresa las siguientes siglas "S.A. de C.V." y estas mismas significan "Sociedad Anónima de Capital Variable", por ejemplo, "MUEBLES MARTÍNEZ S.A. de C.V.".

Integración del balance general

ACTIVO Son todos los vienes que posee un ente social y se clasifica principalmente en 3 partes: Circulante. Fijo. Diferido. ACTIVO CIRCULANTE: Son todos los vienes disponibles de una persona, por ejemplo: Caja. Bancos. Inversiones. Clientes. Almacén. Impuestos por pagar, etc. ACTIVO FIJO: Son todos los vienes que no son convertidos en efectivo por la empresa, por ejemplo: Mobiliario y equipo de oficina. Mobiliario y equipo de computo. Equipo de trásnporte. Edificios. Terrenos, etc. ACTIVO DIFERIDO: Son todos los gastos o pequeñas inversiones pagadas por anticipado, por ejemplo: Gastos pre-operativos. Gastos de instalación. Papelería y útiles, etc. Solo por mencionar algunos ejemplos, pero hay muchos más... PASIVO Son todas las deudas de un ente social y se clasifica principalmente en 3 partes: A corto plazo (circulante). A largo plazo (fijo. Diferido. PASIVO CIRCULANTE: Son todas las deudas de un ente, exigibles en un plazo d...

Principios de la contabilidad

¿Qué es la contabilidad? La contabilidad es una disciplina que se encarga de registrar, clasificar, resumir e interpretar las diferentes transacciones (operaciones) de un ente social, por ejemplo, compra y venta de mercancía, pagos realizados con cheque o efectivo, devoluciones de mercancía, descuentos, etcétera. En la contabilidad se utilizan varios estados financieros, pero los más conocidos y que son esenciales para el registro de estas operaciones son:  Esquemas de diario. Esquemas de mayor. Balanza de comprobación. Estado de resultados. Balance general.